Disciplina macroeconómica
Paraguay se posiciona hoy como una economía sólida. De acuerdo con el Banco Mundial, el país registró un crecimiento promedio anual del 3,7 % entre 2006 y 2022, impulsado por una dinámica interna favorable y una gestión macroeconómica responsable. Según datos del Banco Central del Paraguay (BCP), el Producto Interno Bruto (PIB) aumentó más del 50 % en ese período.
La política monetaria se mantuvo alineada con los objetivos de control inflacionario. El BCP logró mantener la inflación —medida a través del Índice de Precios al Consumidor (IPC)— dentro del rango meta del 4 %, aunque en 2022 alcanzó el 8,1 %.
El país también destaca por su bajo nivel de endeudamiento público, equivalente al 31,3 % del PIB. Con la aplicación de la Ley de Modernización y Simplificación del Sistema Tributario Nacional, que amplía tanto la base imponible como las tasas, se espera un aumento sostenido de la recaudación fiscal.
Asimismo, el flujo neto de Inversión Extranjera Directa (IED) fue positivo en 2021, con un saldo de USD 7.045 millones. Entre los sectores que registraron mayores incrementos se destacan transporte, elaboración de aceites, intermediación financiera y comercio.
Paraguay ha diversificado sus fuentes de inversión, recibiendo capitales principalmente de Estados Unidos, Países Bajos y Brasil, además de nuevos aportes provenientes de Chile, Argentina y Uruguay. El número de países inversionistas directos pasó de 20 en 2008 a 42 en 2021, reflejando el creciente interés internacional por la economía paraguaya.
FUENTE: REDIEX