¿Por qué invertir
en Paraguay?
un paranorama claro para inversores,
Donde la estabilidad se convierte en rentabilidad.
Una economía que crece con estabilidad
En un contexto regional volátil, Paraguay consolida un modelo de estabilidad que favorece la planificación a largo plazo.
Durante la primera mitad de 2025, el PIB creció 5,9 % interanual, impulsado por la expansión de los sectores de servicios, manufactura, construcción y energía. El Banco Central del Paraguay (BCP) y Itaú proyectan un crecimiento de entre 4 % y 5 % para 2025, con inflación estabilizada en torno al 4,2 %, dentro del rango meta (3,5 % ± 2 %).
La tasa de política monetaria se mantiene en 6 %, en línea con una estrategia prudente que preserva el poder adquisitivo y la previsibilidad. El tipo de cambio se proyecta en torno a 7 150 PYG/USD, con una tendencia de apreciación moderada gracias a la fortaleza del guaraní.
Clima de inversión favorable
Paraguay mantiene una política abierta al capital extranjero y una de las cargas fiscales más bajas de América Latina:
10 % de impuesto a la renta corporativa y personal
10 % de IVA
Repatriación total de utilidades
Incentivos fiscales de hasta 20 años bajo la Ley 60/90 y la Ley 5542/15 de Garantía a la Inversión
El régimen Maquila permite producir para exportación con un impuesto único del 1 % sobre el valor agregado local, generando condiciones competitivas para la manufactura regional.
El país ofrece seguridad jurídica para la inversión extranjera, libre transferencia de capital y tratados bilaterales dentro del Mercosur.
Fortalezas macroeconómicas
Un marco fiscal predecible y una deuda manejable sustentan la confianza internacional.
Calificación crediticia internacional:
Moody’s: Baa3 (Grado de inversión, estable)
S&P y Fitch: BB+ (Perspectiva positiva)
Paraguay está a un paso de lograr grado de inversión pleno por las tres agencias.
Déficit fiscal: 1,9 % del PIB (2025), con meta de 1,5 % para 2026.
Deuda pública total: 40 % del PIB — una de las más bajas de la región.
Reservas internacionales: 9 850 millones USD (enero 2025).
Paraguay ya está atrayendo inversores extranjeros por estos 5 motivos
Baja presión fiscal: rentas y plusvalías tributan al 10 %, sin retenciones excesivas.
Estabilidad macro y monetaria: inflación moderada y política fiscal responsable.
Seguridad jurídica: pleno derecho a la propiedad y repatriación de fondos.
Demanda real insatisfecha: crecimiento urbano sostenido y escasez de oferta de calidad.
Energía barata y ambiente de negocios simple.
Paraguay se posiciona como uno de los destinos más atractivos para la inversión inmobiliaria en América Latina. Su combinación de baja carga fiscal, estabilidad macroeconómica y demanda estructural insatisfecha genera un escenario ideal para proyectos de desarrollo y renta. Con impuestos a la renta y al valor agregado del 10 %, y plena libertad para repatriar utilidades, el país ofrece una rentabilidad neta difícil de igualar en la región.
El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa una etapa de expansión: las ciudades crecen, la clase media se consolida y la inversión en infraestructura mejora la conectividad. Este contexto impulsa tanto el segmento residencial como el comercial, logístico y turístico, con rentabilidades que superan el 8 % anual en dólares y costos de construcción entre los más competitivos de Sudamérica.
La seguridad jurídica, el derecho pleno a la propiedad y la previsibilidad económica consolidan la confianza de los inversores locales e internacionales. Paraguay no solo ofrece oportunidades de alta rentabilidad, sino también un entorno donde la estabilidad deja de ser una excepción y se convierte en una ventaja estructural.
Invertir en real estate en Paraguay hoy es invertir en crecimiento real, sostenido y con futuro.